La Sede Andina de la UNRN invita a personas interesadas a participar de este proyecto abierto y gratuito.
Bariloche, 7 de noviembre de 2025.- La propuesta de la Cátedra libre Ferdinand de Saussure surgió como actividad de investigación teórica que están llevando a cabo investigadores/as y docentes de la UNRN con colegas de universidades de Argentina y de países latinoamericanos, algunos de los cuales participaron de los cursos de posgrado dictados en los años 2023, 2024 y 2025 en la UNRN, Sede Andina.
El objetivo de este evento científico es aportar a la formación de investigadores en ciencias del lenguaje en relación con los diferentes campos disciplinares de las ciencias humanas y sociales.
El grupo propone avanzar en el conocimiento de la teoría de Saussure y su divulgación entre investigadores de las diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales, a través de debates y publicaciones. Asimismo, se invita a participar a estudiantes avanzados de grado y de posgrado, como a otros interesados de la comunidad barilochense, interesados en la temática.
No es una característica imprescindible pero, en diversos casos particulares, tanto en la Universidad de Ginebra como en otras universidades europeas y latinoamericanas, la investigación saussureana se fue desarrollando a partir de investigaciones empíricas de enseñanza de las lenguas maternas.
El primer encuentro de trabajo consistirá en la presentación del espacio de la cátedra libre y la organización de la propuesta de lecturas, como diseño programático de inicio de actividades.
Para desarrollar el programa de actividades se realizará a partir del año próximo, entre los participantes interesados, dos encuentros en la modalidad híbrida (presencial y virtual) en la UNRN, Sede Andina.
Primer encuentro: Viernes 27/11 de 9 a 13h. – Aula B201, Anasagasti 1463, Bariloche.
Responsables: Dra. Dora Riestra y Dr. Ricardo Abducca
