Mucho se habla de lo que no se hace, cuando nos referimos a la órbita municipal, sobre todo en el ámbito quizás menos visible para la comunidad por su impacto en lo cotidiano de cada uno de nosotros, como pueden ser las calles, las veredas… y como ya es costumbre acá viene el “pero” no menos importante para el desarrollo de nuestra comunidad y me refiero específicamente al ámbito “Cultural” y lo menciono en mayúsculas porque personalmente considero que es uno de los pilares fundamentales para el despegue definitivo de la comunidad; de todas pero de la nuestra en particular.
Tenemos la suerte de que, a pesar de muchos, el área de Cultura del Municipio sigue adelante con sus objetivos que son básicamente acercar siempre propuestas significativas y de calidad para el enriquecimiento individual, sensorial e intelectual de la comunidad que, aunque pocos lo crean es tan necesario como el pan de cada día.
Tuve la suerte de poder entrevistar a Julieta Linares, como así también, minutos antes, intercambiar unos pensares con Javier Cattáneo, ambos como tantos otros miembros del área comprometidos con estos desarrollos mientras, la Subsecretaria Diana Garrafa se encontraba en Ingeniero Jacobacci donde se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
El encuentro estuvo encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, quien resaltó el papel de la cultura en la construcción de comunidad. Destacó que la cultura no solo otorga sentido a la diversidad, sino que también constituye una herramienta clave para proyectar la sociedad que aspiramos a construir.
Además, Pesatti valoró la importancia del Consejo el cual “no sólo legitima la política cultural, sino que la potencia” e invitó a defender una concepción humanista de la política: “La persona debe volver a ser el eje de todas las políticas públicas” sintetizó.
Tras esta presentación personal y formal los invitamos desde esta editorial a disfrutar este próximo viernes en la sala de Sesiones del Consejo en el centro cívico de esta película, “La inocencia” como también escuchar y conocer a Julieta a través de la entrevista que nos permitió mantener con ella, acercándonos detalles del ciclo, su formación, trayectoria y demás características para poder estar al tanto para los próximos viernes de cine.

Viernes 11 de abril – 20 h
“La Inocencia” (Japón, 2023) de Hirokazu Kore-eda
Duración: 126 min | Calificación: +13
Lugar: Sala de Sesiones del Concejo | Capacidad de la sala: 60 asistentes | Entrada libre y gratuita
Sinopsis: Cuando su hijo comienza a comportarse de forma extraña, una madre sospecha que algo grave ocurre. Al descubrir que un profesor podría estar implicado, decide enfrentar a la escuela para averiguar la verdad. Esta película dará inicio también al espacio de apreciación cinematográfica, cuyo primer encuentro será el viernes 25/4.

El director y realizador japonés Hirokazu Kore-eda
