Viernes 3 de octubre. 20 horas. Escuela de Arte La Llave, entrada bono contribución de $5.000

Festival de música, a beneficio de Fundación Música Viva.
Se presentan en vivo:
• Dúo Fulgueiras – Luco
• Arroyito Dúo
• La penúltima y nos vamos
• Enjambre
Composición y arreglos dentro de la música folklórica argentina

Dictado por: Carlos «Negro» Aguirre.
Pianista, cantante y compositor argentino cuya exploración se basa fundamentalmente en músicas de raíz folclórica de su país y Latinoamérica.
Día y horario de la actividad: martes 7 de octubre, de 14 a 17 horas.
Lugar: Biblioteca Pública Raúl Alfonsín (Sobral y Onelli).
Actividad en el marco de los 40 años de La Llave y dentro del Mes de la Guitarra y la Composición
Inscripciones en el siguiente enlace (en Instagram disponible al inicio del perfil)
https://forms.gle/VRErcHZ13WdaQPt67
NEVADAS ESCÉNICAS
Toda la noche galopare así.
Toda la noche galoparé así nos reúne en torno a una puesta en danza que es insistente, conmovedora y simultáneamente frágil y fuerte. La obra propone hacer preguntas sin pretender responderlas, compartiendo la experiencia de una atención especial que nos involucra en la danza que los artistas inventan. Sugiere la proximidad como un reunirse alrededor del fuego y cuidarlo, estar en curso, transformar una pose en un espacio donde convergen tiempos coreográficos distantes, y trabajar con el sudor como materialidad poética de la danza y la insistencia. Abrir la boca, sonar, gemir, tocar y vibrar con el espacio se convierte en el mapa que atraviesa Guillermo Katz en este devenir bailarín.

Originaria de Tucumán, Argentina, la obra fue creada por Ana Teitelbaum y Guillermo Katz, dirigida por Teitelbaum e interpretada por Katz junto al colectivo Toda la noche galoparé así. Una propuesta de danza-teatro intensa y poética para jóvenes y adultos.
Viernes 10 de octubre – 22.00 hs. La Llave (Onelli y Sobral) 45 minutos
Jóvenes y adultos
Entradas: link en bio o en @laticketeraar
@galopare.asi / @teitelbaumana / @guillermo.katz @escuela_lallave
Reconstrucción de una ausencia.
Desde Córdoba llega este monólogo teatral sobre la historia familiar del escritor y periodista Jorge Barón Biza, dirigido
por Gonzalo Marull e interpretado por Carlos Possentini.
Dice Gonzalo Marull: “Yo era joven, para mí él era un amigo más de mi padre. No sabía dónde se habían conocido, qué hacía, donde vivía. Pasó su última navidad en nuestra casa. Tiempo después, cuando la curiosidad llegó a mi vida y comencé a conversar amorosamente con mi padre, supe que su amigo, que ya no estaba, había sido Jorge Barón Biza y que su historia era similar a una mochila repleta de plomo o un vaso de ácido sulfúrico. Mi padre lo había querido mucho.
Busqué en la mesa de luz de mi padre la novela que Jorge había escrito, la abrí y vi la dedicatoria: ‘Para Alberto Marull, amigo desde hace 40 años. Yo hice todo mal, él hizo todo bien. Por eso lo admiro. Lloré desconsoladamente, y en ese instante supe que debía escribir una obra, que debía reconstruir esa ausencia”.
Sábado 11 de octubre – 18.30 hs. Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral)
90 minutos. Adultos
Entradas: link en bio o en @laticketeraar
@reconstruccionteatro / @carlospossentini / @gonmarull @escuela_lallave
Clase magistral abierta
Música argentina, la guitarra y géneros musicales del folclore argentino.
En el marco de los 40 años de La Llave y dentro del Mes de la guitarra y la composición, tendremos el honor de recibir a Juan Falú, guitarrista y compositor de renombre de nuestro país, quien dictará esta clase abierta y gratuita en nuestra escuela.
Domingo 12 de octubre. 10 a.m. Entrada libre y gratuita, en La Llave
Mes del Grabado en Bariloche
Organizado por la Escuela de Arte La Llave, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, con el propósito de seguir impulsando el desarrollo y la visibilización de esta disciplina.
Te invitamos a sumarte a la FERIA GRÁFICA
Desde el 6 al 10 de octubre, en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología.

INFORMACIÓN DETALLADA EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA FERIANTES.
IMPORTANTE: Tenemos lugares limitados. Haremos una selección de los proyectos que quedarán finalmente en la feria, priorizando a aquellos que trabajen con Técnicas Gráficas (grabado, serigrafía, rizografía, imprenta tradicional, etc.). Recibirás la confirmación por WhatsApp.
INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE https://forms.gle/s6AxmfTnN3QWtoXq7
Piano, Corazón y Alma
Recital de piano y poesía
Este concierto de piano nos ofrece la oportunidad de disfrutar de hermosas melodías del romanticismo europeo y de la música contemporánea latinoamericana.

Entremezcladas con obras musicales del folclore, el bolero, y el tango. Las cuales ofrecen un repertorio musical amplio y emotivo, donde se combinan permanentemente el virtuosismo con el sentimiento. E invita al público a reencontrarse con sus propias emociones y recuerdos, en un diálogo constante entre la música, la poesía y el corazón.
Sábado 04 de octubre. 20 horas. En La Llave, a la gorra consciente.
