Principios del agujero estenopeico observados por primera vez. Las primeras observaciones de los principios del agujero estenopeico datan del siglo V a. C., cuando los experimentadores chinos descubrieron que:
- La luz viaja en línea recta
- Los objetos reflejan la luz en todas las direcciones

Fotos: Antonio Romano, pinhole de cartón montado en la Nikon D7100
Los rayos desde la parte superior de un objeto producirán la parte inferior de una imagen al pasar a través de un agujero.
Registraron la formación de una imagen invertida con un agujero estenopeico. En el siglo X d. C., los chinos utilizaban maquetas de pagodas para formar imágenes estenopeicas en una pantalla.
En Occidente, Aristóteles registró observaciones en el siglo IV a. C. sobre cómo la luz solar a veces parece circular. En el siglo X d. C., un físico y matemático árabe experimentó con la formación de imágenes estenopeicas y descubrió cómo la luz viaja linealmente.
En los siglos siguientes, astrónomos y científicos ópticos emplearon la técnica estenopeica para estudiar los eclipses y la luz proyectada desde una pequeña abertura. Durante el Renacimiento, artistas como Leonardo da Vinci también emplearon la formación de imágenes estenopeicas como ayuda para el dibujo.

Fotos: Antonio Romano, pinhole de cartón montado en la Nikon D7100
Fotografía estenopeica revelada
Un científico escocés llamado Sir David Brewster fue uno de los pioneros de la fotografía estenopeica en la década de 1850. Fue él quien acuñó el término «pinhole» (agujero estenopeico). Varios otros fotógrafos ingleses también experimentaron con la técnica estenopeica en esa época.
Durante la era impresionista, a finales de la década de 1880, los fotógrafos artísticos experimentaron con cámaras estenopeicas para lograr imágenes con aspecto de pintura. En la década de 1890, la fotografía estenopeica se popularizó en todo el mundo, con la venta de cámaras estenopeicas comerciales en Europa, Estados Unidos y Japón.
El declive de la fotografía estenopeica
A principios del siglo XX, la fotografía estenopeica perdió popularidad debido a la producción masiva de cámaras y al énfasis en el realismo. La técnica estenopeica se utilizaba raramente, salvo con fines educativos.
El resurgimiento de la fotografía estenopeica
A mediados del siglo XX, varios fotógrafos de Europa y Estados Unidos comenzaron a experimentar de forma independiente con técnicas estenopeicas. Para la década de 1970, la fotografía estenopeica volvió a popularizarse, con el desarrollo de una variedad de cámaras y estilos. En la década de 1980, se organizaron exposiciones nacionales e internacionales dedicadas a la fotografía estenopeica, y se volvieron a fabricar cámaras estenopeicas comerciales.
Con la creación de Internet, los fotógrafos estenopeicos comenzaron a publicar su trabajo en línea en la década de 1990. En 2001, se celebró el primer Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, que alentaba a los fotógrafos estenopeicos de distintos países a contribuir con sus imágenes.
Aplicaciones científicas y otras
Las cámaras estenopeicas se han utilizado en vehículos espaciales desde finales de la década de 1950. Los físicos nucleares las han utilizado para fotografiar rayos de alta energía. También se han utilizado en cámaras de vigilancia.
La fotografía estenopeica en el futuro
Lenox Laser está a la vanguardia de la fotografía estenopeica y ofrece una amplia gama de tapas estenopeicas perforadas con precisión. Para los fotógrafos que buscan añadir una tapa estenopeica más personalizada a su cámara, ofrecemos tapas estenopeicas listas para instalarse en casi cualquier cámara. Finalmente, para quienes buscan una nueva versión de la técnica estenopeica clásica, las ranuras fotográficas ofrecen una nueva oportunidad para los fotógrafos aventureros.
Día Mundial de la Fotografía Estenopeica el último domingo de abril, visite https://www.pinholeday.org

Aprovechando hoy «Dia Mundial de la Fotografía Estenopeica» les comento que pronto les compartiré por este medio, la información del curso de fotografía que estaré dictando en sus dos modalidades «Presencial» en casa Bachmann y Virtual por zoom, pero las clases serán «Sincrónicas» es decir, en vivo. Los días y horarios se están por definir.
Los espero, muchas gracias Antonio Romano
