La modalidad del taller es online. Serán 4 encuentros de 2 horas, los viernes, de 18:30 a 20:30, del 28 de marzo al 25 de abril. No hacen falta conocimientos previos de fotografía. Sólo el gusto de contemplar, de demorarse en las imágenes y dejar que resuenen en nosotros.
Viernes de 18:30 a 21 h – Modalidad online. Inicio: 28 de marzo. Duración: 4 encuentros

Hay fotos que nos conmueven, imágenes que nos provocan una particular alegría, un íntimo festejo.
En esas fotos, algo se manifiesta frente a nuestros ojos. Nos revelan algo nuestro que permanecía oculto. Sentimos, como Barthes, “la presión de lo indecible que quiere ser dicho».
¿Qué tienen esas fotografías que se nos vuelven imborrables? ¿Por qué nos conmueven? ¿Cuál es su secreto?
En el taller, nos encontraremos para ver fotos de autor, elegidas por la aventura que generan. Intentaremos ver cuándo y dónde las imágenes nos atrapan. Trataremos de pensar y sentir con los ojos. Intentaremos nombrar lo que se escapa.
Compartiremos textos literarios y teóricos para darnos cuenta cómo funciona la metáfora y el lenguaje simbólico. Ensayaremos también escribir a partir de imágenes.
La propuesta es un abordaje que reúna la subjetividad de lo que sentimos frente a las imágenes con la comprensión de los mecanismos de construcción de una obra: lo que nos conmueve lo recibimos de manera única y especial, pero, al mismo tiempo, esa experiencia azarosa y vital ocurre en la trama del lenguaje fotográfico y sus recursos.
Cualquier duda o inquietud, no dejes de preguntar. Móvil: 11 67 09 39 25 marisa.strelczenia@gmail.com
CHARLA ONLINE, ABIERTA Y GRATUITA
«EL PROCESO CREADOR: UNA PREGUNTA SOBRE EL SENTIDO»
Martes 25 de marzo, 19 h.
En un mundo tan abarrotado de imágenes y de palabras, ¿tiene sentido crear? ¿Tenemos algo para decir? ¿Qué nos mueve? ¿Cómo decirlo? ¿Dónde sostenernos?
Nos encontramos por la plataforma meet el martes 25 de marzo, de 19 a 20:30 hs. Para conversar, para reflexionar, para compartir experiencias, para impulsar los procesos creativos.
Escribime un mensaje y te mando el link del encuentro.
Acerca de Marisa
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Buenos Aires, en 1993.
Fotógrafa, egresada de la Escuela de Fotografía Creativa de Andy Goldstein, en 1995.
Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, en 2012.
Durante 23 años (desde 1997 a 2021) fue Directora de Estudios de la Escuela de Fotografía Creativa, de Andy Goldstein (EFC).
En la EFC, durante esos años, también fue docente de diferentes asignaturas y talleres: “Introducción a la Fotografía”, “Fotorreportaje”, “Poética de la Imagen”, “Lectura y comentario de textos”, “El Fotógrafo y la Escena”, “Proceso Creador” y “Realización”. Estuvo a cargo de las tutorías y la curadurías de las tesis de graduación.
Escribió el ensayo “El Álbum Familiar”, edición limitada y diseño de Andy Goldstein, y el ensayo “Fotografía y Memoria: la Escena Ausente”, a partir del trabajo “Arqueología de la Ausencia”, de Lucila Quieto, publicado en “Ojos Crueles, temas de Fotografía y Sociedad”, 2001.
Integrante del Comité Académico de las IV Jornadas Fotografía y Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2005.
En 2015, participó de la Feria de Fotolibros de Autor (FELIFA) y recibió el primer premio a la Creación Artística en Fotografía de la Universidad de Belgrano.
En 2016, su obra “La Luz Haciendo Sombra” fue seleccionada para el 106 Salón Nacional de las Artes Visuales y expuso la serie “Casi Nada” en el Festival de la Luz.
En 2017, festejó sus 20 años de trabajo en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein con la muestra “Lo que ha sido” y fue jurado del Premio a la Creación Artística de la Universidad de Belgrano.
En 2018, expuso en el marco del Festival de la Luz la serie “Vida Siempre Así” en la Casa de la Cultura de Vicente López y recibió la primera mención del Salón de Artes Visuales de la provincia de la Pampa por su obra “Lo que dice el bosque”. Su obra “Ha venido hasta acá desde la sombra” se expuso en el XLIX Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador.
La fotografía “Lo que ya no”, de la serie “Casi Nada” se expuso en el 46° Salón de Tucuman para el Ámbito Nacional de las Artes Visuales.
En 2019, participó del audiovisual de “Mujeres Fotografiadas por Mujeres”, proyectado en la presentación del videoclip La Vaca Profana, de Lucrecia Pinto y expuso la serie “Oscuro”, en la Escuela de Fotografía Creativa. Antes de la fotografía, trabajó en producción periodística en radio, fue docente de periodismo y de producción radiofónica y se formó en disciplinas artísticas ligadas a la escena (teatro, danza y narración oral).
