La banda de rock y metal progresivo instrumental, Organismo, presentará su álbum debut, La Visión de Planck, con un show en vivo este viernes 07 de marzo 21 hs en La Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico). Luego de siete años de trabajo, que incluyeron la colaboración de artistas nacionales e internacionales, La Visión de Planck ya está disponible en todas las plataformas de streaming y se recreará en vivo en una noche única de música y visuales.
El evento propone una experiencia en vivo que refleja el complejo concepto detrás del disco, combinando sonido, efectos visuales y una escenografía cuidadosamente planeada. Las entradas, de cupo limitado, ya están a la venta por $12.000 ($10.000 para jubilados y socios) y pueden adquirirse por anticipado en la boletería de la Biblioteca Sarmiento de lunes a viernes de 14 a 20 hs.

“La Visión de Planck”: Un Viaje Musical
La Visión de Planck es un álbum compuesto por doce temas originales que exploran un amplio espectro musical: desde rock y metal hasta ambient, progresivo y hard rock. “Estamos muy felices con el resultado», comenta Sebastián Barrio, compositor y tecladista de la banda. «Fue un proceso de años entre demos, ensayos y grabaciones en distintos estudios que nos permitieron alcanzar el sonido que buscábamos».
El proceso de producción incluyó grabaciones de sintetizadores analógicos y órganos Hammond en el reconocido estudio La Siesta del Fauno en Buenos Aires, además de grabaciones de batería en el mítico estudio Mamut en Neuquén. Todo ello se sumó a diversas grabaciones de instrumentos realizadas en estudios personales, con una mezcla y masterización final en Buenos Aires. «La pandemia de 2020 nos retrasó alrededor de un año y medio y, en medio del proceso, también tuvimos que superar un cambio de bajista”, explica Sebastián, subrayando la perseverancia de la banda para completar el proyecto.
Una Banda del Valle Patagónico
Organismo está integrada por cuatro músicos: Sebastián Barrio (sintetizadores y samples), Howen Rava (guitarras y teclados), Sergio “Negro” Farías (batería) y Pablo Saraullo (bajo). Sus composiciones instrumentales buscan narrar historias y conceptos que llevan al oyente en un viaje sonoro, sin necesidad de letras. “Cada canción surge de una idea, una imagen o una frase que inspira una creación musical que invita a la imaginación”, explica Barrio.
Las influencias de Organismo abarcan desde el rock progresivo de Yes, Genesis y Pink Floyd hasta el metal progresivo de Dream Theater y Symphony X. El legado de músicos argentinos como Spinetta, La Máquina de Hacer Pájaros y Vox Dei también está presente en sus composiciones.
Para muestra basta un botón decía mi abuelita, tremendos… https://www.instagram.com/organismoprog/
El Concepto detrás de “La Visión de Planck”
La Visión de Planck se inspira en la imagen capturada por el satélite Planck, que reveló una anomalía que podría evidenciar la existencia de otros universos. “La idea de un satélite capaz de observar todo lo que ocurre en el universo y más allá, incluso a través del tiempo, nos pareció fascinante”, cuenta Sebastián. Cada canción explora temas y escenarios variados, desde mitos y deidades hasta temas actuales que tocan la realidad humana.
Invitados Especiales de Japón y Argentina
Además de los miembros de la banda, el disco cuenta con la participación de diversos músicos invitados: desde Japón, Kanae Nozawa aporta la melancólica melodía de su erhu en la canción Manantiales; la cellista Lucía Espeche (Orquesta Sinfónica de Neuquén) en La Visión de Planck; Martín García Ulloa en voces guturales; Fabio Vidal en sintetizadores adicionales en Reptil; y Guillermo Lara con cuencos tibetanos en Ayutthaya. Como bonus track, Organismo incluye una versión del Libertango de Astor Piazzolla, con arreglos del pianista de tango Enrique Nicolás.
Detalles del evento
Fecha: viernes 7 de marzo 21 horas.
Lugar: Sala Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico)
Entradas: $12.000 (venta anticipada de lunes a viernes de 14 a 20 hs en la boletería de la Biblioteca)
Este show es una invitación a descubrir el particular universo musical de Organismo y sumergirse en un viaje de sonidos y sensaciones únicas.
Redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/organismoprog/
Facebook: https://www.facebook.com/OrganismoProg
