La velocidad de nuestra vida cotidiana no es ajena a los fotógrafos ya sean publicitarios, retratistas, de sociales, paisajísticos, fotoperiodistas… pero la verdad, viendo la cantidad de información visual que hay dando vueltas en las redes, sobre todo, creo que debemos rescatar del baúl de los recuerdos y poner por delante de nuestro obturador la tan remanida frase de Cartier Bresson, cuando hablaba del momento decisivo, y colocar el ojo, la lente y el corazón en una misma línea si quieres lograr una buena fotografía.

Panorámica realizada en el 2023, volviendo de la Cueva de Las Manos en Santa Cruz, localidad de Perito Moreno, nevisca sobre la Ruta 40, pero nada me impide detenerme un «momento» realizar las tres tomas que hicieron falta para luego utilizando el soft on1photoraw armar el panorama.
Muchas veces cuando salgo de gira por nuestros paisajes y para no perder la costumbre, tapo la pantalla de mi cámara digital, una humilde Nikon D7100 modelo 2013.
Muchos cambios en los sensores, velocidades, sistemas de enfoque, con o sin espejo y tantas otras cosas más, sin embargo, no importa cuán moderna o antigua sea la tecnología que uses para hacer una foto, si no paras un poco, si no bajas un cambio, será mucho mayor el desgaste del obturador que la calidad de tus resultados.
De esto tratará la charla que quiero compartir con vos el próximo lunes 28 de julio a las 18hs en la casa Bachmann, de Elflein 34; la entrada es libre y gratuita, no durará más de lo que la audiencia decida, no te la podés perder.
La poética de la luz sobre el papel. La fotografía cambió. Yo cambié, todo cambia, pero tu mirada es lo que determinará la calidad de la obra.
