El papa Francisco ha muerto y el Vaticano se dispone a organizar un nuevo cónclave en menos de 20 días. ¿Con qué tecnología se cuidará el mecanismo de elección?
Foto de Portada: fotografía de los cardenales reunidos en 2013 antes de ingresar al cónclave que elegiría después al papa Francisco. Franco Origlia/Getty Images
En 2005, por primera vez en la historia, los teléfonos celulares fueron prohibidos durante el cónclave, el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a su nuevo papa. 20 años después, tras la muerte del papa Francisco, el mecanismo de elección se pone en marcha de nuevo. Las autoridades tienen dos prioridades: preservar la integridad de los asistentes de la reunión y que esta se desarrolle en estricto secretismo (bajo penas de excomunión y prisión) hasta la decisión final.
Para 2025, el cuerpo de gendarmería que resguarda a la Ciudad del Vaticano se enfrenta a desafíos tecnológicos sin precedentes en comparación con otros cónclaves. De todos, destacan los sistemas de inteligencia artificial, drones, satélites militares, micrófonos microscópicos, estrategias de infodemia y un mundo permanentemente conectado e informado a través de redes sociales.

El papa Francisco ha muerto. ¿Qué pasa cuando muere el líder del Vaticano? Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y se convirtió en pontífice en 2013. Cómo funciona la liturgia que abre la sede vacante en el Vaticano y qué cambios introdujo Bergoglio para su rito funerario.
Nota completa en WIRED en español
