Lunes 27 de octubre – 20 hs
Pantalla Abierta: “Vuelven” de Anahí Mariluan – Proyección + Charla + Música en vivo Puerto San Carlos
Documental de cantoras indígenas del Abya Yala en resistencia desde sus territorios (Trailer)
La película es un relato coral a partir del testimonio de cinco cantoras que habitan en distintos territorios del Abya Yala, inscriptas todas en procesos de resistencia a través de sus músicas, que dirigió la cantora mapuche Anahi Rayen Mariluan.
“Vuelven” busca hacer visibles la labor de cantoras que despliegan su arte en diferentes sitios de Latinoamérica. Durante su rodaje, Anahi Mariluan viajó a través de Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica para encontrarse con sus pares Carmen Lienqueo (pueblo mapuche), Yessica Comanti (pueblo asháninka), Mariela Condo (Territorio Purhua) y Guadalupe Urbina (Territorio Afroguanasteco) y Lo Maasbello (Territorio Afromestizo).
Mediante líneas melódicas y tramas poéticas, las partícipes aportan voces a la contemporaneidad y fortalecen un espacio que durante siglos sufrió desplazamientos y marginación: el canto de las mujeres indígenas.
Contacto: +54 2944 332860 IG: @maria.manzanares.7712 @anahirayenmariluan
Canciones de miércoles – Luz Queipo presenta «Canciones que abrigan». Biblioteca Pública Alfonsín

A la gorra consciente Ig: @culturabariloche / @escuela_llave
Miércoles 29 de octubre – 20:30 hs
Viernes 31 de octubre – 21 hs
Adultas Mayores x 4 – Teatro Puerto San Carlos
Arde Troya, compañía barilochense fundada en 2014, apuesta a un teatro comprometido, crítico y movilizador, con una trayectoria de obras que recorren Bariloche y la costa atlántica.

Bono contribución Contacto: 113653 2678
Ig: @melibecherucci / @gustavoolivera2005
Viernes 31 de octubre – 21 hs
Ser a ti: Obra de relato vivo – danza/teatro
Teatro de la usina. “Ser a ti” es una obra de danza-teatro contemporánea con música en vivo, donde cuerpo, palabra y sonido se entrelazan en lo que el grupo denomina “Relato Vivo”: una forma escénica en la que la narración se combina con la danza y la interpretación en tiempo real.

La obra transcurre en seis escenas que representan diferentes etapas o niveles de un juego, metáfora de la vida. Cada una propone una poética corporal distinta, explorando el miedo y el amor, el control y la creación, la rutina y la magia. En ese viaje, el personaje principal atraviesa su propia búsqueda hasta encontrar su verdad para “jugar y ganar”.
El espectáculo culmina con una canción original que enlaza la danza y la música en un final luminoso, emocional y catártico, transformando la escena en un show musical en vivo.
Tejedoras de orbes reúne a intérpretes, bailarines y músicos con trayectoria en danza contemporánea, teatro físico y composición musical. Juntos crean obras interdisciplinarias donde la palabra, el movimiento y la música se fusionan en una experiencia sensorial y narrativa única.
Bailan:
- Marina Ibáñez
- Lara Lobos
- Sofia Morales
- Valeria Abeiro
- Canta:
- Toly Hernández
Produce:
Zyloligia Producciones
Entrada: General $20000 descuento $16000
Ig: @marina.artistera / @zyloligia_producciones_
Viernes 31 de octubre – 21 hs
Saltburn – Proyección – Cine en el cívico Sala del consejo
Mientras lucha por encontrar su lugar en la Universidad de Oxford, el estudiante Oliver Quick se ve arrastrado al mundo del encantador y aristocrático Felix Catton, que le invita a Saltburn, la extensa finca de su excéntrica familia, para pasar un verano inolvidable.
Entrada Libre y gratuita Contacto: 113653 2678 Ig: @culturabariloche
Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre viernes de 11 a 13 hs
Sábado de 10 a 18 hs
Papel Hecho a mano: Pulping La llave
Una propuesta que pretende mostrar las posibilidades reales que el papel puede ofrecer a través de una actividad artesanal, educando a los miembros de la comunidad sobre las Propiedades y utilidades de los productos elaborados. Hacer y enseñar a fabricar papel artesanal, es una actividad que produce, entre otras cosas, la satisfacción de crear una hoja nueva y la libertad creativa total.
Docente: CLAUDIA FANDIÑO
INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE
Ig: @culturabariloche / @escuela_llave
Sábado 1 de nov – 20 hs
Concierto Ensamble Sur, Ventisquero Negro y Camerata Juvenil Puerto San Carlos

Entrada Libre y gratuita Contacto: 2944 686768
Ig: @culturabariloche /@mariano_videla_
Sábado 1 de noviembre, Domingo 2 de noviembre
Sábado de 10 a 16 hs
Domingo de 10 a 14 hs
Taller de diseño de iluminación y técnica. A cargo de Leandra Rodríguez (UNA Bs. As) La llave

Con este taller vas a adquirir herramientas técnicas y fundamentos estéticos de la luz para acercarte al diseño escénico. Reconoceremos la articulación que existe con otras disciplinas como la imagen, el sonido, el cuerpo y el texto para poder pensar la producción artística. Destinado a personas mayores de 18 años, que puedan o no tener experiencia previa
Actividad arancelada.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Ig: @culturabariloche / @escuela_llave
Domingo 2 de nov – 17:30 hs
“Cuando los muertos hablan” Nicanora Rojas – presentación de libro Puerto San Carlos
«Cuando los muertos hablan» es un libro que te envuelve en un laberinto de secretos y verdades, donde la protagonista, Cecilia Paz, se embarca en un viaje para descubrir sus orígenes y comprender su identidad. La autora, Nicanora Rojas, nos lleva por un camino sinuoso y emocional, donde la mentira, el moralismo y la violencia son solo algunos de los obstáculos que Cecilia debe superar.

A través de una narrativa que combina elementos de autobiografía y novela, Rojas nos muestra la complejidad de la condición humana y la lucha por encontrar la verdad en un mundo lleno de misterios. La historia es un reflejo de la resiliencia y la determinación de Cecilia, quien se niega a claudicar ante los desafíos que se le presentan.
La escritura de Rojas es emotiva y profunda, y logra transmitir la intensidad de los sentimientos y las emociones de la protagonista. La forma en que se desarrolla la trama es fascinante, y la autora logra mantener al lector enganchado hasta el final.
Sobre la autora
Nicanora Rojas es una docente oriunda de la provincia de Buenos Aires, quien actualmente reside en San Carlos de Bariloche. Con una pasión por la escritura y la enseñanza, Rojas ha logrado combinar ambas habilidades para crear una obra que es a la vez personal y universal. «Cuando los muertos hablan» es su debut literario, y promete ser el comienzo de una carrera prometedora.
Entrada Libre y gratuita Contacto: 2944 256790 Ig: @culturabariloche
Domingo 2 de nov – 17 hs
Concierto Coral – Coro Juvenil Municipal de Bariloche / Coro Juvenil de Voces Femeninas del ISEAM Domingo Zipoli Escuela de Niños Cantores de Córdoba


Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi
Entrada libre y gratuita
Ig: @culturabariloche / @escuela_llave
