Ella es, Sureña, investigadora, autodidacta. Eva Lafont nació en Comodoro Rivadavia, Pcia. de Chubut. Patagonia Argentina.
Cursó la Primaria en el Colegio Perito Moreno en Comodoro y ya mostraba sus tendencias artísticas, se mudó a Buenos Aires y fue allí donde comenzó a mostrar su interés por el arte expresado en pequeñas formas, cerámicas, dibujos, con sus maestros, quienes la alentaron a descubrir un poco más.
Fue así que por el año 1972 comenzó con sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, mostrando su avidez por nuevas formas y arriesgándose a estructuras a través de tramas que desarrollaba. Sus diseños plásticos se congeniaban más con el arte que con la Arquitectura, decidiendo ser por aquel entonces el arte su camino.
1990 llega a Bariloche llena de esperanza por volver a su amada Patagonia, comienza a pintar con maestros como José Luis Rogel y Maride Hoffman, su espíritu inquieto la llevó a presentarse a varios concursos de manchas organizados por la Escuela de Arte La Llave, con Viviana Dziewa y participando de muestras organizadas por su profesor José Luis Rogel.
En 2010 vuelve a Buenos Aires donde toma contacto con pintores de la Boca y recorre incansablemente los barrios donde se vincula con el arte.
Conoce a una importante pintora en Recoleta, Cecilia Ibarguren que le muestra en su taller un universo distinto dentro de la pintura abstracta. Los colores dominan su paleta y se define como colorista sin pensar si los colores combinan o no, raspa, pinta, raya, pega, interviene los fondos y los usa para volver a crear sobre cartones, telas, maderas, todo es un desafío y descubrimiento.
De la mano de esta pintora expone en varios lugares en Palermo CABA, junto a sus compañeras de taller, solo para divertirse y mostrar su arte.
También asiste a un curso de Escenografía en Buenos Aires de maestros teloneros del Teatro Colón donde descubre un mundo apasionante entre gubias, máscaras, grandes formatos, calados y telas. Expone junto a sus compañeros de 1 año en la Pcia. de Buenos Aires.
En el año 2018 vuelve a Bariloche donde incursiona en la alfarería, moldeando piezas en hornos de alta temperatura. Su profesora deja de dar clases y comienza a pintar y dibujar, en el taller de Analía Arpes, descubriendo en el dibujo a través de tramas planas y dándoles sombras, luces, movimientos. Sus dibujos comienzan a apasionarla ya que redescubre el mundo de las estructuras desde otro lugar.
Sigue en el mismo taller hasta el momento
